martes, 8 de marzo de 2011

¿Cómo fue desarrollada históricamente la educación en Colombia y qué dicen las leyes que la rigen en la actualidad?

¿Cómo fue desarrollada históricamente la educación en Colombia y qué dicen las leyes que la rigen en la actualidad?
Documento resumen de la ponencia Historia de la educación en Colombia
2008 Bogota.

R/El desarrollo de la historia de la educación Colombia ha sufrido de lo mismo que ha adolecido nuestra nación: la ausencia de un “proyecto nacional”. Desde los tiempos de la colonia es sabido que era un privilegio de los españoles gobernantes en tierras nacionales, sus hijos criollos y otros miembros de la nobleza. Posteriormente en la primera edad de la república, cuando se inicia el renunciamiento a construir un proyecto nacional que incluyera a todos los miembros de la nación, la educación, en manos del estado, fue utilizada para formar a los futuros gobernantes a través de la promoción de carreras como la filosofía, el derecho y la teología.

Acto seguido, a cada cambio de gobierno se iniciaba una entrega a la iglesia de este ejercicio y a otro cambio se le arrebataba nuevamente, dejando impresa en ésta la falta de claridad en una política educativa que estaba más cercana de servir a un partido político definido que de formar un ciudadano integral con capacidad autónoma de pensamiento y decisión.

(1)Es hasta 1930 que se inicia una legislación abundante sobre el tema educativo no obstante continuo esa viudez de claridad y coherencia para los fines de la educación, y no dejaba de ser una herramienta poderosa en manos de los gobernantes para perpetuar su partido político en el poder vendiendo ideas de desprestigio del opositor.

Nada de esto mejoró sino hasta la mitad del siglo pasado cuando a través de varias reformas se posibilita la educación superior pública, las modalidades distintas a las normalistas en los colegios y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. A su vez, estrategias como Escuelas Radiofónicas, a través de RADIO SUTATENSA, se convirtieron en las más efectivas para llegar a lugares nunca antes imaginados con un programa de alfabetización formal, estrategia que luego fue reforzada por la Campaña de Instrucción Nacional en el gobierno del presidente Belisario Betancourt a comienzos de los 80’s.

(2)Posterior a la promulgación de la Carta Magna de 1991 y de la Ley General de Educación, tres años después, este tema se inicia a tratar con una serie de políticas claras, más para el estado que para la ciudadanía, en tanto que inicia a despojarse de ciertas obligaciones que otrora cargaba y ahora le entrega al mercado, permitiendo entonces que un derecho del pueblo sea liberado a la ley de la oferta y de la demanda, se negocie un compromiso social como un servicio más y valla perdiendo todo carácter de derecho del pueblo mientras que el estado sólo funciona como regulador y vigilante de la prestación “adecuada” del servicio.

Así las cosas, las leyes actualmente permiten al estado actuar como regulador, planeador y vigilante porque el servicio educativo se preste según las cláusulas contractuales que firma con una institución privada que concursa en un Banco de Oferentes ofreciendo una canasta educativa donde consignan su propuesta obediente a la ley y con algún agregado que atraiga para vincularse dentro de los mejores puntajes y así poder laborar. Actualmente el estado está más preocupado por el tema de la cobertura que por el de la calidad educativa y esta es el parangón que aún no se ha definido y es la piedra en el zapato, no sólo del estado sino de las instituciones y las comunidades.
(3)Fundamentos Sociológicos Escuela social y democrática: El concepto de Escuela Social sólo aparece a partir de 1930 cuando a través de reforma constitucional se otorga la posibilidad de extender la educación a la mayoría del pueblo colombiano, no obstante, guardando enormes diferencias de calidad entre ésta y la que ya se permitía en el sector privado.

De otro lado, el concepto de Escuela Democrática sólo aparece posterior a 1994 a través de la Ley General de Educación abriendo en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) la participación a la comunidad educativa en su planeación y reconociéndola como protagonista; de la misma manera se reglamenta en la misma fecha a través del Decreto 1860 cuando implementa la figura de Gobierno Escolar, el cual, a través del ejercicio democrático permite que los estudiantes elijan un Personero Estudiantil, y las instituciones conformen sus Consejos académicos y directivos; escolar y de Padres de Familia con representantes de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
(4)Realidad Social Colombiana: En cada momento histórico de nuestra patria se han aportado elementos para conformar las políticas educativas nacionales, de esta manera se puede establecer una relación pendular entre la realidad social que le aporta elementos a la educación y viceversa. No obstante, el diálogo no ha gozado de fluidez y por esto esas políticas han obedecido a los intereses de los sectores políticos e industriales de la nación y en los momentos de coyuntura social, económica o política ha cargado con reformas estructurales que a la luz de hoy se negocia en el mercado como un servicio más perdiendo la sustancia y todo carácter de derecho fundamental de la sociedad.
(5)Formación de Valores: Este tipo de formación se reglamenta desde la misma Ley General de Educación, incluyéndola en los objetivos generales y específicos de la educación básica y media, así mismo exigiéndola dentro del Plan de Áreas obligatorias y fundamentales.
(6)Dimensiones Ambientales: Estas dimensiones se establecen desde la misma Constitución Política de Colombia estableciendo la Educación Ambiental como herramienta para la protección y conservación de los recursos naturales. Del mismo lado, en la Ley 115 del 94 se establece la Educación Ambiental como eje transversal de toda propuesta educativa nacional. Sumado a lo anterior encontramos el decreto 1743 del 94 que institucionaliza la Educación Ambiental en todo el país, reforzado por el Plan Decenal de Educación del 2006 dentro de sus objetivos, propósitos y estrategias de proyección, para ser finalmente reforzada por la Política Nacional de Educación Ambiental del 16 de julio de 2002.

(7)PREGUNTAS GENERADORAS ¿Cómo incide el marco legal de la educación colombiana en la práctica educativa? R/Desde la Constitución Política de Colombia se reconoce la educación como derecho social y se definen sus corresponsables. Así mismo, se establece su gratuidad, regulación, administración y financiación por parte del estado. Además, se permite la creación de planteles privados, se incorpora a la Comunidad Educativa en la dirección de las instituciones y se establecen las pautas para el ejercicio docente.

Agregado a lo anterior, en la Ley General de Educación se define la estructura del servicio educativo, establece las modalidades de atención educativa a poblaciones, instaura la organización para la prestación del servicio educativo desde el currículo hasta la administración del servicio. También se definen los roles, derechos, características y beneficios de los educandos y educadores. Finalmente se definen cuales son los recursos estatales de los que se alimentará la educación nacional y se reglamentan las normas especiales para la educación impartida por particulares.
Complementando lo anterior, se han dictado una serie de decretos y de resoluciones que reglamentando la ley han permitido, entre otras cosas: establecer la organización del servicio educativo, la implementación de su Proyecto Educativo Institucional y su gobierno escolar; definir cuáles son los aportes de las entidades territoriales para el ejercicio educativo, especificar el tipo de educación para adultos, determinar el sistema general de las participaciones financieras y administrativas de las entidades territoriales y el gobierno central, implementar normas técnicas curriculares, de evaluación y promoción de los educandos.
Los cambios institucionales, emprendidos con mayor claridad desde la Constitución de 1991 y la promulgación de la Ley General de Educación en 1994, así como con las diversas iniciativas de los gobiernos locales, han oxigenado y dinamizado los procesos organizativos y han permitido nuevas formas de apropiación de este derecho y servicio público. En conclusión, se puede deducir que el ejercicio educativo Colombiano se encuentra bastante regulado por las normas que sintetizadas se pueden interpretar como “descentralización y autonomía educativa” y en consecuencia de esto se encuentra frente a una gran cantidad de oportunidades, garantías y beneficios en parte para la práctica docente, y aún más para el mercado educativo. Así mismo, dinamiza la asistencia de la educación aún para las regiones más apartadas de la región y permite exigir el derecho haciendo uso las políticas públicas establecidas para ello y regula y vigila la adecuada prestación del servicio en búsqueda de la calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario