martes, 10 de mayo de 2011

Sesion 14

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 14


FECHA : Mayo 14

TEMA: Ley 115 y Formación virtual

OBJETIVO GENERAL

Conocer la modalidad de la formación virtual

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la Ley 115 y formación virtual.
2- Determinar los procesos que se han llevado en Colombia en educación virtual.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
3- Exposición sobre la formación virtual




8- Trabajo por equipos sobre la formación virtual
9- Conversatorio sobre la formación virtual.
10- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 15
11- La realidad aumentada
12- http://www.tecnotic.com/category/17/115

13- Lectura de documento sobre la formación virtual PARA EXPONER POR EQUIPOS.
Desafíos y fundamentos de educación virtual

http://es.calameo.com/read/000013449e199b5fb0772

Sesion 15 Pací

Formacion virtual

MODELO EDUCATIVO VIRTUAL.


Roberto valladares 2202


La educación debe entenderse como un proceso permanente de formación en busca de la integralidad del ser humano, un equilibrio entre los aspectos cognoscitivos, axiológico y motores. La sociedad del conocimiento ha buscado estrategias para el logro de esa formación y dentro de esta búsqueda encontramos modelos educativos de muchas y variadas características. El extraordinario avance de la tecnología nos obliga a buscar alternativas que no solo mejoren al calidad sino que además amplíe la cobertura del sistema educativo que con le uso de las TIC llega a lugares inimaginables buscando contribuir con la formación y desarrollo de los ciudadanos del mundo.


Aparece el Desde 1997 en Colombia el Modelo Educativo Virtual como una alternativa metodología que permita la utilización de muchas herramientas tecnológicas que de la mano del maestro mejora la calidad de la educación de los pueblos. La ponencia parte de una introducción y fundamento teórico del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, pasando por la dimensiones del ser humano globalizado, el proyecto Zero de la Universidad de Harvard, las inteligencias múltiples, la educación para la comprensión como fundamento del proyecto. Presetna las posibilidad del uso de la nueva tecnologías como apoyo a al educación presencial, como herramienta educativa virtual y como complemento a la educación distancia de todos los niveles, incluso dentro de la formación de formadores de las instituciones. Termina presentando tres modelos educativos exitosos creados por el autor y culmina con la presentación del premio iberoamericano de excelencia educativa 2004 combinado todo esto, con las diferentes reseñas hechas en el mundo por cadenas como Discovery Channel, CNN, Bay News 9 sobre un modelo educativo hecho por Colombianos para el mundo.
Desafíos y fundamentos de educación virtual


Introducción


La educación virtual como "concepto" ha generado bastantes discusiones en el marco social educativo. Muchos han catalogado una enseñanza bajo fantasías, descontextualizada, otros arguyen la formación única por Internet. Para ello, en primer lugar se plantea las siguientes preguntas: ¿Qué es "lo virtual"? ¿Existe verdaderamente una educación virtual?¿Acaso la educación formal o alternativa se ha de convertir en educación virtual? ¿Dónde quedarán las aulas de los cuatro paredes? ¿Cómo desafía a los educadores, la educación virtual?


La educación virtual es un sistemay modalidad educativa que surge de la necesidad propio de la educación y tecnologíaeducativa. Para responder a las preguntas antecedidas, primero se desarrollará los fundamentos teóricos de lo "virtual", como base de partida en el ámbito del proceso enseñanza aprendizaje, luego la esencia de los mundos y entornos virtuales en la adquisición del conocimientos a través de ellas. Seguidamente, se desglosa el proceso histórico, la inserción de la digitalización a la educación y las nuevas tecnologías.


Las nuevas formas de hacer educación, sus metodologías, sus modelos, sus teorías, experiencias, tendencias, ventajas y desventajas se describe como contextualización educativa del siglo XXI, a continuación...


1. Fundamentos teóricos de la virtualidad "lo virtual"
1.1. ¿Qué es lo virtual?

La palabra virtual proviene del latín virtus, que significa fuerza, energía, impulso inicial. Las palabras vis, fuerza, y vir, varón, también están relacionadas. "Así, la virtus no es una ilusión ni una fantasía, ni siquiera una simple eventualidad, relegada a los limbos de lo posible. Más bien, es real y activa. Fundamentalmente, la virtus actúa. Es a la vez la causa inicial en virtud de la cual el efecto existe y, por ello mismo, aquello por lo cual la causa sigue estando presente virtualmente en el efecto. Lo virtual, pues, no es ni irreal ni potencial: lo virtual está en el orden de lo real".

1.2. La esencia de los mundos virtuales


La esencia de los mundo virtuales radican en el planteamiento del "sentido común", ¿Éstos entretejidos infinitos de modo espiral y ciegas que nos unen íntimamente y nos entregan, a nosotros, seres de carne y hueso, a un idealismo platónico, a una gasa de símbolos?.
Lo virtual nos obliga a renunciar al apoyo de las apariencias, de nuestras percepciones. Nos exige una atención más organizada. Lo virtual nos obliga a volver a ser cazadores, a perseguir lo real en bosques de símbolos, a no tomar la sombra por la presa.

"Es un instrumento ideal para el aprendizaje de la recuperación, un laboratorio de experimentación ontológica. Así como los jardines japoneses nos hacen experimentar cierta idea del macrocosmos a través de su organización micro cósmica, los jardines de lo virtual son Jardines que "se bifurcan" en los variados espesores de nuestra idea del ser".
Miguiel Banet (2001), afirma que los espacios virtuales no son una representación de la realidad, sino, la inmersión en una realidad sintética. Un espacio que se construye al ser recorrido. La realidad virtual es desmedida. En ella las proporciones no son el orden en sí, sino un orden entre otros.


La imagen virtual admite el punto de vista, pero no como referencia estable y fiable. La imagen sintética transforma el espacio visible y destruye aparentemente el primado cultural del concepto de perspectiva del renacimiento.
Los mundos virtuales pueden hacernos experimentar espacios artificiales. Producto de la correlación que dentro de ellos existe entre los movimientos del cuerpo y las percepciones visuales y táctiles, experimentadas producen la sensación de un verdadero desplazamiento físico. Para mayor realismo en general, la escena de los entornos virtuales obedecen a las leyes del espacio euclidiano, pero nada impide correr programas y crear las mas desconcertantes paradojas espaciales.


Algunos autores, como Phillipe Quéau sostienen que los mundos virtuales no están en ninguna parte, ya que pueden ser recreados desde cualquier ordenador y transportados en la notebooks. Pero los espacios virtuales no dejan de ser abstracciones matemáticas [estructuras lógica]. Su lugar se encuentra dentro de los espacios algebraicos constituidos a la manera de Newton, como espacios continuos y homogéneos.


Las posibilidades de coordinación a distancia de acciones, las comunidades que en el ciberespacio habitan representan un insoslayable salto en los fenómenos de la comunicación, pero no dejan de ser abstracciones matemáticas donde las características cualitativas son simulaciones digitales.

viernes, 6 de mayo de 2011

Sesion 13

Jornada pedagogica en el auditorio Santa rita de 8.00 a 12.00 meridiano.

los compromisos quedan para el día sabado 14 de mayo.

Ley 115 y formación virtual

Saludos

Nicolas

martes, 26 de abril de 2011

Sesion 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 12


FECHA : Abril 30

TEMA: ley 115

OBJETIVO GENERAL

Conocer la esencia de la ley 115 ley general de la educación

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la ley 115.
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
- Fundamentos de la ley 30 reformas
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
3- Exposición sobre la ley 115
4- http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
5- Trabajo por equipos sobre la ley 115 por capítulos
6- Conversatorio sobre la ley 115.
7- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 13
8- Lectura de documento sobre la formación virtual


domingo, 3 de abril de 2011

Sesion 11

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

MODALIDADES EDUCATIVAS

SESIÓN 11

FECHA : Abril 16

TEMA: Decreto ley 30 sobre la educación superior

OBJETIVO GENERAL Conocer los lineamientos sobre la educación superior

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la ley 30 sobre la educación superior.

2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA 1- Espacio Pedagógico: - Saludo y bienvenida. - Reflexión:

2- Actividades en clase:

Reflexión del docente 3- Exposición sobre las modalidades educativas por parte de los equipos de trabajo.

4- Exposición sobre la educación superior en Colombia por parte del Docente

5- Revolución Educativa 2010 -


6- Trabajo por equipos sobre La ley 30 sobre educación superior Socialización sobre la ley 30 de la educación superior

7- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 11

Ingreso al siguiente enlace y exploro la presentacion sobre la reforma del a educación superior. http://aplicaciones.contactenoscolombiaaprende.info/ley30/node/1908 Elaborar un resumen para ser socializado.

domingo, 27 de marzo de 2011

Sesion 9

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDADES EDUCATIVAS SESIÓN 9

FECHA : Abril 09


TEMA: Modalidades educativas


OBJETIVO GENERAL CONOCER LAS DIFERENTES MODALIDADES EDUCATIVAS OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la MODALIDADES EDUCATIVAS EN COLOMBIA 2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.


AGENDA 1- Espacio Pedagógico: -


Saludo y bienvenida. - Reflexión: -


2- Actividades en clase:


Reflexión del docente


Exposición de los grupos Socialización sobre las modalidades educativas


3- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 9 - Lectura del documento. Lectura sobre la ley 30 de 1992 Se hará un foro sobre el tema. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf


lunes, 21 de marzo de 2011

Sesion 8

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 8

FECHA : Marzo 28

TEMA: Modalidades educativas

OBJETIVO GENERAL

CONOCER LAS DIFERENTES MODALIDADES EDUCATIVAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la MODALIDADES EDUCATIVAS EN COLOMBIA
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
-
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
Exposición de los grupos Socialización sobre las modalidades educativas
Presentación del pací 50 minutos
3- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 8

- Lectura del documento.

Lectura sobre la ley 30 de 1992

Se hará un foro sobre el tema.

lunes, 14 de marzo de 2011

Sesion 7

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 7
FECHA : Marzo 19

TEMA: Modalidades educativas

OBJETIVO GENERAL

CONOCER LAS DIFERNTES MODALIDADES EDUCATIVAS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la Sistema educativo colombiano y las MODALIDADES EDUCATIVAS EN COLOMBIA
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
-
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
Conversatorio sobre la HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SUS MODALIDADES EDUCATIVAS

. LECTURA Y PROFUNDIZACION SOBRE LAS Modalidades educativas
POR EQUIPOS DE TRABAJO.
METODOLGIA, A CADA EQUIPO SE LE DARA UNA MODALIDAD DE EDUCACION LA CUAL DEBERA CONSULTAR Y PREPARAR PARA SU EXPOSICION. PARA LA PROXIMA SESION.

3- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión 8
4- Presentación del pací.
- Lectura del documento. SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO
ELABORAR UNA PRESENTACION PARA SER SOCIALIZADA ANTE EL GRUPO.

SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO

Los principios fundamentales del sistema educativo colombiano están recogidos en la Constitución política de Colombia y en la Ley General de Educación de 1994. Esta ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación y se fundamenta en los principios de la Constitución política sobre el derecho que tiene toda persona a recibir educación.

Colombia necesitó casi una década para aumentar en un grado el nivel promedio de Escolaridad, que continúa siendo bajo para el nivel de desarrollo del país. A comienzos de siglo, la escolaridad media de la población de 15 años o más solo era superior a la de siete países de la región, (Brasil, Nicaragua, Haití, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Guatemala). Durante las últimas décadas Colombia ha realizado grandes esfuerzos para superar los escollos en los distintos niveles educativos, y actualmente existen planes sectoriales específicamente destinados a mejorar la cobertura, calidad y eficiencia de la formación.

NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO

La educación formal comprende los siguientes niveles progresivos:

- Educación preescolar

- Educación básica (primaria y secundaria)

- Educación media

- Educación superior
La educación preescolar se refiere a niños menores de 6 años de edad y será obligatoria, mínimo en un año lectivo (edad de 5 años).

La educación básica comprende un ciclo de educación “básica primaria“ que
se extiende del grado 1 al 5, a niños cuyas edades oscilan entre los 6 y los 10
años, y el ciclo de educación “básica secundaria“ que se imparte del grado 6 al 9, entre las edades de 11 a 14 años, en instituciones privadas u oficiales, En la actualidad la educación básica primaria se ofrece de manera totalmente gratuita en las escuelas oficiales La educación media vocacional (véase Enseñanza media superior) comprende los grados 10 y 11 para los alumnos cuyas edades oscilen entre los 15 y 16 años. Culmina con la expedición del título de bachiller, en el que se especifica la modalidad y especialidad.

La educación superior continúa la formación integral del hombre como persona culta y útil a la sociedad y conduce a la obtención de títulos o a la acumulación de derechos Académicos en las modalidades educativas de formación intermedia profesional.

MODALIDADES DE EDUCACION
Educación especial

La educación especial se refiere a aquellos estudiantes sobresalientes o a aquellos que presenten deficiencias físicas, mentales, emocionales, sociales, o tengan dificultades especiales en el aprendizaje. Diversas instituciones se han especializado en los Siguientes tipos de limitación:

- Retardo mental.

- Limitación auditiva.

- Limitación visual.

- Limitación física.

- Dificultades en el aprendizaje.

- Problemas de conducta o de personalidad.

- Facultades sobresalientes.

- Casos crónicos de salud.
Educación de adultos
El Ministerio de Educación Nacional ha promovido el fortalecimiento institucional del programa de Educación Popular de Adultos, para llevar a cabo un sistema de educación popular básica y continuada de jóvenes y adultos con el objetivo de erradicar el analfabetismo y promover la participación de los diferentes sectores sociales en la vida económica, política y cultural.

Los planes sectoriales contemplan los siguientes objetivos:

- Contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y la actitud creadora.
- Optimizar la calidad de la educación mediante procesos pedagógicos, administrativos y
organizativos que introduzcan enfoques alternativos.

- Dinamizar el desarrollo cultural y la participación democrática de los jóvenes y adultos, en
especial de los sectores populares.

Education rural

Para llevar a cabo esta modalidad educativa se han creado institutos
agrícolas nacionales cuyos planes de estudio se centran en el desarrollo
del agro, contribuyendo así al desarrollo integral del país.

Educación de minorías étnico-lingüísticas

El programa de etno-educación se orienta a prestar asesoría y apoyo
financiero a las comunidades para que elaboren sus propios currículos de
acuerdo con sus necesidades socio-culturales y propicia las investigaciones
que requieran estos procesos en campos como la antropología, la lingüística y
la pedagogía. En Colombia, país donde existen aproximadamente 600.000
indígenas, la educación se enmarca dentro de las propias comunidades
étnico-lingüísticas que, a través de sus organizaciones indígenas y en coordinación con entes institucionales, han propuesto y promovido el reconocimiento de una educación oficial que se enmarque dentro de los límites de una cultura propia y una nacional, y que responda a los intereses, necesidades y aspiraciones de cada grupo étnico.

LA REVOLUCION DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

El Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, que desde 1957 se ha encargado
de capacitar técnica y tecnológicamente a los colombianos, participa, junto
con el Ministerio de Protección Social y el Ministerio de Educación Nacional,
en la construcción de una agenda que contribuya al mejoramiento de la
pertinencia y la calidad de la educación técnica profesional y tecnológica, y de
la formación para el trabajo.

En este esfuerzo, el Gobierno busca consolidar una cadena de formación en donde estudiantes, aprendices y trabajadores accedan a un aprendizaje permanente, fundamentado en la flexibilidad y la movilidad. El Sena participa tanto en el nivel medio como superior. Con la educación media técnica, asesora y orienta contenidos curriculares que incluyan Formación para el trabajo, comparte medios y recursos ddácticos y actualiza tecnológica y pedagógicamente a docentes. Tales acciones facilitan a los bachilleres aproximarse al mundo del trabajo, insertarse al mercado laboral o continuar en la cadena de formación, bien sea con el Sena o con instituciones de educación superior a través de los ciclos
Propedéuticos.

Recientemente, el Sena ha adoptado el enfoque de competencias para la elaboración de los diseños curriculares. Mediante la estrategia de las mesas sectoriales –instancia integrada por gremios, empresas, trabajadores, instituciones educativas, centros de investigación y desarrollo tecnológico y Gobierno- se realizan caracterizaciones ocupacionales de los sectores económicos o cadenas productivas; A partir de este insumo, se definen las normas de competencia laboral que corresponden a la contribución individual de un trabajador en una determinada ocupación. Cada norma o estándar contiene los conocimientos esenciales, rangos de aplicación, criterios de desempeño y
evidencias requeridas, factores necesarios para el ejercicio competente del trabajador.
Formar a los estudiantes de los colegios de educación media técnica en Colombia para que
vayan adquiriendo conocimientos y familiarizándose con lo que encontrarán en el mundo del trabajo, son los objetivos del programa de articulación entre la Educación Media Técnica Estatal y la formación, que adelanta el SENA con el Ministerio de Educación y las Secretarías respectivas, departamentales, distritales y municipales.

Este programa, le garantiza al estudiante obtener doble certificación: el título de bachiller
técnico, entregado por el colegio, y la que le otorga el SENA en el área técnica en la que se capacitó Con este programa ganan los estudiantes, pues reciben capacitación técnica que les facilita avanzar a otros niveles dentro su proceso de formación o ingresar al mercado laboral.
Los colegios, porque mejoran su calidad, disponen de programas de formación para el trabajo, acordes con las necesidades de las empresas, y cuentan con docentes actualizados técnica y pedagógicamente (por parte del SENA).

También gana el SENA, porque puede llegar a un mayor número de personas con programas de
calidad y pertinentes para la formación del recurso humano.

De otra parte, y con el fin de continuar el proceso de articulación con los planteles Estatales de educación media técnica, el SENA presentó el pasado 8 de agosto, en Medellín, en la reunión nacional de secretarios de Educación, organizada por el Ministerio correspondiente, el sistema de normalización, formación, y certificación por competencias laborales, que viene implementando en el país, en concertación con empresarios, gremios de la producción, trabajadores, entidades gubernamentales, instituciones educativas y centros de desarrollo tecnológico (reunidos en las denominadas Mesas Sectoriales).
A la fecha, el SENA se ha adelantado procesos de articulación con más de 600 colegios para transferirles el modelo (enfoque) de formación por competencias laborales, capacitar o actualizar
técnica y tecnológicamente a sus profesores, y concertar el desarrollo y entrega de algunos de
los currículums de sus programas de formación profesional, a fin de consolidar la articulación de los sistemas de educación formal y de formación para el trabajo, y garantizarle al país trabajadores compete ntes y empresas competitivas, tal como lo plantea la estrategia del Gobierno nacional.

Entre los programas que el SENA ha transferido a los colegios de educación media técnica para capacitar y preparar para el trabajo a las nuevas generaciones, están: producción bovina; viverista forestal; admnistración agropecuaria; procesador de datos contables; mecánica automotriz; administrador de microempresas; digitador; mesero barman; guía de turismo; auxiliar de mesa, de panadería, de contabilidad, de trabajo en madera, y de manejo ambiental bajo tierra; ebanistería; soldadura; metalistería, entre otros.
El modelo de Competencias Laborales tiene tres aspectos fundamentales: la Mormalización, en la que se identifica y estandariza lo que debe saber una trabajador para desempeñarse eficientemente en una ocupación u ocupaciones; la Formación, en la que el estudiante recibe formación para el trabajo con programas elaborados a la medida del sector productivo; y la Certificación del desempeño laboral, en la que se acredita que el trabajador es competente y reúne las condiciones necesarias para el trabajo.

EDUCACION TECNICA PROFESIONAL Y TECNOLOGICA

La educación técnica profesional y tecnológica en Colombia afronta dos retos importantes: aumentar la cobertura social y geográfica de la educación superior y diversificar y articular en forma sistémica los programas y las instituciones, para que respondan a las necesidades sociales y económicas del país.

La cobertura bruta en educación técnica y tecnológica es apenas del 4,61 por ciento, lo que indica que Colombia está muy por debajo de los estándares internacionales y de las necesidades reales del sector productivo.

El dilema no sólo es qué estudiar. Sino qué es lo que necesitan las empresas, el
emprendimiento y el autoempleo. Algo más: ¿cuáles son las habilidades y destrezas requeridas en los mercados cada vez más globalizados y cambiantes? Pues bien, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene esa preocupación y no en vano en el Plan de Desarrollo se estableció que Colombia "requiere más técnicos y tecnólogos", ajustados a las necesidades del sector productivo que, en últimas, es el que va a absorber la oferta laboral cada vez más dinámica y creciente.
En el país, la educación técnica y tecnológica representa apenas una cobertura bruta del 4,61 por ciento y, aunque la universitaria es más alta (17,41 por ciento), está muy por debajo de los estándares internacionales.

En un reciente seminario sobre competencias para sectores productivos estratégicos, la
ministra de Educación, Cecilia María Vélez, hizo un diagnóstico adicional de la educación
técnica y tecnológica bastante desalentador:
- Altas tasas de deserción
- Falta tanto de pertinencia como de calidad
- Concentración de programas en áreas de conocimiento no relacionadas con la vocación
productiva de las regiones ni con las competencias requeridas por la industria.

Según laU NESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los países tienen la
obligación de identificar oportunamente qué necesitan las empresas y las regiones, pues no se trata de promover la educación técnica y tecnológica a priori. Ésta debe ser continua, permanente y, sobre todo, integral.

Aunque el Ministerio de Educación viene adelantando varios programas de articulación con el Sena y el Ministerio de la Protección Social, también optó por consultar la opinión de varios de los empresarios para saber cuál es su expectativa y qué esperan de la educación técnica y tecnológica. Estas son algunas de las conclusiones:

- Se necesitan en la mayoría de los sectores, desde servicios financieros, médicos, transporte y
comunicaciones.
- Hay que combinar al máximo la parte teórica con la práctica. (Aprender haciendo)
- La formación debe ser integral y constante.
- En cuanto a competencias generales hay que hacer énfasis en orientación tanto a resultados como al servicio, conocimiento del negocio y de la norma ISO 9001, liderazgo, capacidad de aprendizaje, trabajo en equipo e iniciativa. - Las empresas esperan trabajadores formados en los oficios que las nuevas tecnologías demandan.

- Es importante reforzar los conocimientos sobre procedimientos y procesos, satisfacción del cliente (comunicación, compromiso) y desarrollo en equipo humano (habilidades
interpersonales, cooperación, flexibilidad).

- Los empresarios valoran mucho el tema del liderazgo, la capacidad de innovación, la flexibilidad, la aplicación del concepto de valores y el constante aprendizaje.

- Desde luego para cada sector se requieren habilidades y destrezas diferentes, pero sienten que en la educación técnica y tecnológica no se puede dejar por fuera el papel que implican las metas y objetivos.

martes, 8 de marzo de 2011

Sesion 6

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 6

FECHA : Marzo 12

TEMA: calidad de las modalidades educativas

OBJETIVO GENERAL

CONOCER EL ESTADO DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la HISTORIA DE LA EDUCACION EN COLOMBIA Y SU MODALIDADES EDUCATIVAS
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
-
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
3- Socialización de carteleras
.Lectura del documento. ¿Cómo fue desarrollada históricamente la educación en Colombia y qué dicen las leyes que la rigen en la actualidad?
Hacer un paralelo como era la educación en los años del 30 al 50 y como es del 50 a 2011
4- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión.

Lectura del documento, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SUS MODALIDADES EDUCATIVAS
Hacer individualmente una descripción sobre las reformas que ha tenido la educación.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SUS MODALIDADES EDUCATIVAS

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SUS MODALIDADES EDUCATIVAS

(Resumen) Origen y Desarrollo Siglo XVII Era la época de la dominación Española en territorio Colombiano, por consiguiente la educación, básicamente de “Colegio Mayores”, “seminarios” y “Educación Superior” sólo se permitía a ciertos grupos sociales, es decir, demostrando limpieza de sangre y ser hijos legítimos, además de ser necesario demostrar por parte de los padres del aspirante que no poseían oficio bajo o innoble.

En los finales de este siglo, bajo el reinado de Carlos III, se expulsaron a los Jesuitas, dominadores del ejercicio de enseñanza y con esto se introdujeron cambios como: Vinculación de materias de carácter científico o Ciencias Útiles en los programas de estudio, a su vez se prohibieron las nuevas teorías filosóficas que anunciaban la soberanía de los pueblos y de cómo el poder de los reyes proviene del pueblo.
(1)La Gran Colombia Se entregó el control de la educación al estado, dejando viuda a la iglesia de tales funciones; se impuso la enseñanza del Ingles y del Francés en instituciones de nivel medio y alto y se desestimuló la enseñanza del Latín.

Se implementaron las escuelas de educación elemental introduciendo el método Lancasteriana, caracterizado por ser de muy fuerte disciplina, severos castigos y de fundamentos memorísticos.
En la Educación secundaria presentaba deficiencias de profesores idóneos y de presupuesto. En la Educación Universitaria se pretendía poner ésta al servicio de la nueva República, formando las nuevas clases dirigentes. A su vez se crearon Universidades públicas en varias regiones del país.
1886 Es un año de profundos cambios a nivel nacional en consecuencia de la redacción y aprobación de la nueva constitución. Para ésta, la educación fue un tema ampliamente tratado. En su totalidad, ésta debía organizarse de acuerdo con las normas de la religión católica, la cual se impuso, además, como asignatura obligatoria en todos los centros educativos. Se concedió a la Iglesia el derecho de inspeccionar los textos y al arzobispo determinar cuáles se ceñían al dogma y podían utilizarse.
(2)1902 “Lo Que La Guerra Nos Dejó” Comenzando el siglo XX, la nación con una profunda crisis y una economía decaída hizo que, muchos niños y niñas abandonaran la escuela y, además, el gobierno retomo de nuevo, el Decreto de 1872 que promulgaba los siguiente: Los Estudiantes urbanos estudiarían la primaria por 6 años y los de la zona rural por 3 años, determinar una educación de segunda categoría; es decir, establecimientos de pésimas condiciones, bajos ingresos para los docentes y poco material de trabajo. La Reforma Del Ministerio De Educación. A través de la ley 56 de 1927 se cambió su nombre y se configuraron una serie de funciones que grosso modo son: se legisló de manera explícita sobre la educación secundaria y se condicionó la expedición de títulos a la aprobación oficial, se tuvo un control directo sobre las instituciones formadoras de docentes, la campaña de cultura aldeana llevó al sector rural los planteamientos del ministerio, se editaron algunas publicaciones en las que se impartió un punto de vista sobre los fenómenos culturales y educativos. Dentro de estos mecanismos de consolidación, la inspección escolar fue uno de los instrumentos más importantes para garantizar la transmisión, puesta en marcha y supervisión de las determinaciones oficiales, y constituyó uno de los mayores intentos por controlar la educación.
(3) La República Liberal 1930 - 1946 Las reformas educativas siguieron un ritmo lento debido a la recesión económica y al carácter de transición de dicho gobierno; se avanzó en la reglamentación de algunos aspectos de la Ley 56 de 1927, en donde el último gobierno conservador había trazado disposiciones tendientes a propiciar una reforma educativa de carácter nacional. Se unificó la educación rural y urbana, se crearon las Facultades de Educación y se aplicaron en la enseñanza primaria los métodos pedagógicos de la Escuela Activa europea.
“la revolución en marcha” (1934-1938), colocan de modo decidido la educación al servicio de la integración nacional. Todo esto hacia parte de un plan jurídico que a través de la reforma constitucional buscaba, entre otras cosas a nivel educativo con el Acto Legislativo No. 1 de 1936 dar curso a la reforma constitucional y buscar precisar la injerencia estatal en el terreno educativo, pero de igual modo dejar expresas las estrechas dimensiones de este intento. Por un lado, a pesar de las pretensiones discursivas de extender la educación a la mayoría del pueblo colombiano, la reforma no declaró la educación primaria gratuita y obligatoria. Por otra parte, no se redefinieron las relaciones Estado-Iglesia con las consecuentes modificaciones del Concordato, el cual ponía cortapisas en algunos de sus artículos a las aspiraciones de acción estatal en la educación. A pesar de esto, la reforma asignó al Estado la inspección y vigilancia de la educación, al tiempo que declaró la libertad de cultos y de conciencia, lo cual es un indicio que señala la tendencia a delimitar las órbitas de lo civil y religioso en el terreno social y educativo.

Entre 1938 y 1942 se impulsó la construcción escolar, se creó el Patronato Escolar para dar impulso a la educación popular y se intentó nacionalizar la educación primaria.

Se intentó ampliar la cobertura educativa bajo la óptica de la actualización y modernización del aparato educativo. Al final del período el entusiasmo expresado por los gobernantes hacia la educación, empezó a declinar y si bien ya no aparece como un objetivo de primer orden para los dirigentes políticos, entre los diversos estamentos educativos sí persistió el interés por dar prioridad a la tarea de modernización educativa. Es de anotar que en todo este periodo el sector educativo no llegó a gozar ni siquiera de un 10% del presupuesto nacional, su tope máximo fue de un 8% lo que limitó la ejecución de obras de gran envergadura. Sumado a esto, los ministros en este periodo de 16 años llegaron a ser 26, lo que igualmente limitó una continuidad, coherencia y construcción de visión y planeación acertada de la política educativa nacional.
1946 Durante, el mandato de Eduardo Santos, el ministro de Educación Jorge Eliécer Gaitán, promulga en su discurso lo siguiente "Igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros.".
(4)1950 En la década de los 50, aparece la educación superior pública y parte privada contando con carreras técnicas, profesionalización de docentes, colegios semi– escolarizados con la modalidad comercial; dejando a un lado la educación Normalista existente en la década de los 30.
Posteriormente, en 1957, aparece una Institución cuya formación es de carácter teórico y a la vez, práctico, la mano de obra bastante calificada y vinculación inmediata a las empresas; este establecimiento se denominó Ser vicio Nacional de Aprendizaje SENA; en sus comienzos en las zonas urbanas ofrecía las carreras de Construcción, Secretariado y Finanzas mientras que, en las zonas rurales la agricultura y su tecnificación. 1960 Las reformas, y las demás le yes realizados por varios gobiernos hicieron que, en los años 60 y 70 se formaran mas colegios y universidades privadas con el fin, de brindar una educación avanzada y en pro- del desarrollo de la nación algunas carreras como: Enfermería, Comunicación Social, Filosofía Humanidades entre otras; hicieron su aparición y de una vez, fueron la alternativa de estudio para muchos estudiantes.

Mientras, que, la Educación Superior Publica era la formadora de educadores y oficios. 1970 De igual modo, los colegios privados fueron una gran opción para los estratos medios y altos que ya empezaban ha aparecer en esos años. Por lo que, Carlos Lleras Restrepo mandatario nacional en 1970 creo los Institutos de Educación Media y Diversificada INEM; como una herramienta indispensable de la educación formal y encaminado hacia la formación de bachilleres técnicos.
(5)AÑOS 80 Y 1993

Época que marcó por completo la educación en Colombia, y rompió un hito que muchos gobernantes jamás realizaron: la Educación para adultos, un programa diseñado por el Presidente de la Republica Belisario Betancourt con su programa CAMINA (Campaña de Instrucción Nacional); y fortalecido por su homólogo siguiente: Virgilio Barco Vargas. Además, la vinculación de algunos medios de
Comunicación como: la Radio y Televisión fueron elementos de gran alternativa educativa e instructiva a campesinos y personas de bajos recursos.
(6)Ley General de Educación (1994)

El Presidente de la República Cesar Gaviria Trujillo y la Ministra de Educación Maruja Pachón, establecieron la Ley 115 de 1994; establece lo siguiente "El Servicio Público de la Educación cumple una función social acorde, a las necesidades e intereses de la familia, personas, y sociedad".

Por la cual, se fundamenta los principios de la Constitución Política y el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación cátedra y en su carácter de servicio público. Por otro lado, la grande evolución de esta reforma educativa determinó a la educación en tres modalidades: Formal, No Formal e Informal. Además, la capacitación, preparación y escalafón de todos los docentes, entre otros temas que esta reforma trajo consigo y borró una tradición y fallas que venía presentando la Educación desde sus inicios.
Finalmente, esta Ley ha venido reformándose; hoy día podemos ver como las habilitaciones ya no es simplemente estudiar la materia perdida sino que se hace una recuperación y automáticamente el estudiante ha pasado al grado siguiente además de otros elementos como la liberación de criterio de cada Institución Educativa para establecer sus conceptos de evaluación, sea cualitativa o cuantitativa.
(7)Modalidades educativas
Hoy día, existen diferentes modalidades de educación, a saber: presencial, a distancia, escolarizada, abierta, en línea y virtual.
Inclusive pueden darse variantes como una modalidad de educación presencial combinada con apoyo en línea.

Cabe puntualizar que la sincronía y la asincronía sólo tienen que ver con el carácter temporal del curso, es decir, continuo o discontinuo.
Modalidades de educación
En la educación presencial, el usuario de un curso tiene que cubrir un porcentaje de asistencia en un lugar y tiempo determinados por la institución educativa.
En la educación a distancia, el usuario de un curso trabaja por su cuenta los materiales de estudio proporcionadas por la institución educativa y, al final, requiere tomar una evaluación para acreditar sus conocimientos.
En la educación escolarizada, el usuario tiene que matricularse para tomar un curso en una institución educativa, asistir a un salón de clase en un horario determinado y aprender bajo la dirección de un docente.
En la educación abierta, el usuario de un curso trabaja a su propio ritmo las guías de estudio sin ninguna restricción de lugar ni de tiempo.
En la educación en línea, el usuario realiza un curso en internet, ya sea de manera parcial o total.
En la educación virtual, el usuario realiza totalmente un curso en una plataforma tecnológica, es decir, desde la inscripción hasta la evaluación del aprendizaje.
En la educación sincrónica, el usuario trabaja un curso en tiempo real como en una clase presencial o mediante chat.

En la educación asincrónica, el usuario trabaja un curso en tiempo discontinuo como en un curso por correspondencia o por correo electrónico.

¿Cómo fue desarrollada históricamente la educación en Colombia y qué dicen las leyes que la rigen en la actualidad?

¿Cómo fue desarrollada históricamente la educación en Colombia y qué dicen las leyes que la rigen en la actualidad?
Documento resumen de la ponencia Historia de la educación en Colombia
2008 Bogota.

R/El desarrollo de la historia de la educación Colombia ha sufrido de lo mismo que ha adolecido nuestra nación: la ausencia de un “proyecto nacional”. Desde los tiempos de la colonia es sabido que era un privilegio de los españoles gobernantes en tierras nacionales, sus hijos criollos y otros miembros de la nobleza. Posteriormente en la primera edad de la república, cuando se inicia el renunciamiento a construir un proyecto nacional que incluyera a todos los miembros de la nación, la educación, en manos del estado, fue utilizada para formar a los futuros gobernantes a través de la promoción de carreras como la filosofía, el derecho y la teología.

Acto seguido, a cada cambio de gobierno se iniciaba una entrega a la iglesia de este ejercicio y a otro cambio se le arrebataba nuevamente, dejando impresa en ésta la falta de claridad en una política educativa que estaba más cercana de servir a un partido político definido que de formar un ciudadano integral con capacidad autónoma de pensamiento y decisión.

(1)Es hasta 1930 que se inicia una legislación abundante sobre el tema educativo no obstante continuo esa viudez de claridad y coherencia para los fines de la educación, y no dejaba de ser una herramienta poderosa en manos de los gobernantes para perpetuar su partido político en el poder vendiendo ideas de desprestigio del opositor.

Nada de esto mejoró sino hasta la mitad del siglo pasado cuando a través de varias reformas se posibilita la educación superior pública, las modalidades distintas a las normalistas en los colegios y el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. A su vez, estrategias como Escuelas Radiofónicas, a través de RADIO SUTATENSA, se convirtieron en las más efectivas para llegar a lugares nunca antes imaginados con un programa de alfabetización formal, estrategia que luego fue reforzada por la Campaña de Instrucción Nacional en el gobierno del presidente Belisario Betancourt a comienzos de los 80’s.

(2)Posterior a la promulgación de la Carta Magna de 1991 y de la Ley General de Educación, tres años después, este tema se inicia a tratar con una serie de políticas claras, más para el estado que para la ciudadanía, en tanto que inicia a despojarse de ciertas obligaciones que otrora cargaba y ahora le entrega al mercado, permitiendo entonces que un derecho del pueblo sea liberado a la ley de la oferta y de la demanda, se negocie un compromiso social como un servicio más y valla perdiendo todo carácter de derecho del pueblo mientras que el estado sólo funciona como regulador y vigilante de la prestación “adecuada” del servicio.

Así las cosas, las leyes actualmente permiten al estado actuar como regulador, planeador y vigilante porque el servicio educativo se preste según las cláusulas contractuales que firma con una institución privada que concursa en un Banco de Oferentes ofreciendo una canasta educativa donde consignan su propuesta obediente a la ley y con algún agregado que atraiga para vincularse dentro de los mejores puntajes y así poder laborar. Actualmente el estado está más preocupado por el tema de la cobertura que por el de la calidad educativa y esta es el parangón que aún no se ha definido y es la piedra en el zapato, no sólo del estado sino de las instituciones y las comunidades.
(3)Fundamentos Sociológicos Escuela social y democrática: El concepto de Escuela Social sólo aparece a partir de 1930 cuando a través de reforma constitucional se otorga la posibilidad de extender la educación a la mayoría del pueblo colombiano, no obstante, guardando enormes diferencias de calidad entre ésta y la que ya se permitía en el sector privado.

De otro lado, el concepto de Escuela Democrática sólo aparece posterior a 1994 a través de la Ley General de Educación abriendo en el PEI (Proyecto Educativo Institucional) la participación a la comunidad educativa en su planeación y reconociéndola como protagonista; de la misma manera se reglamenta en la misma fecha a través del Decreto 1860 cuando implementa la figura de Gobierno Escolar, el cual, a través del ejercicio democrático permite que los estudiantes elijan un Personero Estudiantil, y las instituciones conformen sus Consejos académicos y directivos; escolar y de Padres de Familia con representantes de todos los miembros de la Comunidad Educativa.
(4)Realidad Social Colombiana: En cada momento histórico de nuestra patria se han aportado elementos para conformar las políticas educativas nacionales, de esta manera se puede establecer una relación pendular entre la realidad social que le aporta elementos a la educación y viceversa. No obstante, el diálogo no ha gozado de fluidez y por esto esas políticas han obedecido a los intereses de los sectores políticos e industriales de la nación y en los momentos de coyuntura social, económica o política ha cargado con reformas estructurales que a la luz de hoy se negocia en el mercado como un servicio más perdiendo la sustancia y todo carácter de derecho fundamental de la sociedad.
(5)Formación de Valores: Este tipo de formación se reglamenta desde la misma Ley General de Educación, incluyéndola en los objetivos generales y específicos de la educación básica y media, así mismo exigiéndola dentro del Plan de Áreas obligatorias y fundamentales.
(6)Dimensiones Ambientales: Estas dimensiones se establecen desde la misma Constitución Política de Colombia estableciendo la Educación Ambiental como herramienta para la protección y conservación de los recursos naturales. Del mismo lado, en la Ley 115 del 94 se establece la Educación Ambiental como eje transversal de toda propuesta educativa nacional. Sumado a lo anterior encontramos el decreto 1743 del 94 que institucionaliza la Educación Ambiental en todo el país, reforzado por el Plan Decenal de Educación del 2006 dentro de sus objetivos, propósitos y estrategias de proyección, para ser finalmente reforzada por la Política Nacional de Educación Ambiental del 16 de julio de 2002.

(7)PREGUNTAS GENERADORAS ¿Cómo incide el marco legal de la educación colombiana en la práctica educativa? R/Desde la Constitución Política de Colombia se reconoce la educación como derecho social y se definen sus corresponsables. Así mismo, se establece su gratuidad, regulación, administración y financiación por parte del estado. Además, se permite la creación de planteles privados, se incorpora a la Comunidad Educativa en la dirección de las instituciones y se establecen las pautas para el ejercicio docente.

Agregado a lo anterior, en la Ley General de Educación se define la estructura del servicio educativo, establece las modalidades de atención educativa a poblaciones, instaura la organización para la prestación del servicio educativo desde el currículo hasta la administración del servicio. También se definen los roles, derechos, características y beneficios de los educandos y educadores. Finalmente se definen cuales son los recursos estatales de los que se alimentará la educación nacional y se reglamentan las normas especiales para la educación impartida por particulares.
Complementando lo anterior, se han dictado una serie de decretos y de resoluciones que reglamentando la ley han permitido, entre otras cosas: establecer la organización del servicio educativo, la implementación de su Proyecto Educativo Institucional y su gobierno escolar; definir cuáles son los aportes de las entidades territoriales para el ejercicio educativo, especificar el tipo de educación para adultos, determinar el sistema general de las participaciones financieras y administrativas de las entidades territoriales y el gobierno central, implementar normas técnicas curriculares, de evaluación y promoción de los educandos.
Los cambios institucionales, emprendidos con mayor claridad desde la Constitución de 1991 y la promulgación de la Ley General de Educación en 1994, así como con las diversas iniciativas de los gobiernos locales, han oxigenado y dinamizado los procesos organizativos y han permitido nuevas formas de apropiación de este derecho y servicio público. En conclusión, se puede deducir que el ejercicio educativo Colombiano se encuentra bastante regulado por las normas que sintetizadas se pueden interpretar como “descentralización y autonomía educativa” y en consecuencia de esto se encuentra frente a una gran cantidad de oportunidades, garantías y beneficios en parte para la práctica docente, y aún más para el mercado educativo. Así mismo, dinamiza la asistencia de la educación aún para las regiones más apartadas de la región y permite exigir el derecho haciendo uso las políticas públicas establecidas para ello y regula y vigila la adecuada prestación del servicio en búsqueda de la calidad.

lunes, 28 de febrero de 2011

SESION 5

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 5

FECHA : Marzo 5

TEMA CALIDAD DE LA EDUCACION EN COLOMBIA.

OBJETIVO GENERAL

CONOCER EL ESTADO DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la CALIDAD de la educación en Colombia
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.

AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión: esa es la pedagogía
-
2- Actividades en clase: Reflexión del docente
3- Exposición sobre los mapas conceptuales
.Lectura del documento. ¿EXISTE CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA?
Elabore una lista de 10 aspectos que afecten la educación en Colombia, enumérelos de 1 a 10 en orden descendente.
Luego a cada aspecto usted como docente que solución le daría.

4- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión.

Lectura del documento, COBERTURA Y CALIDAD, FUTURO CON EQUIDAD

Elaborar una cartelera sobre el tema por equipos para exponer en la próxima sesión.

COBERTURA Y CALIDAD

COBERTURA Y CALIDAD, FUTURO CON EQUIDAD

, Daniel Bogoya, director del Icfes,

A propósito de los resultados en cobertura en el año 2009, Daniel Bogoya, director del Icfes, responde a Revolución Educativa Al Tablero cuál es la importancia de lo alcanzado, cuáles son las necesidades y las políticas para saldar el déficit y por qué es indispensable atar cobertura y calidad con el propósito de hacer aún más rentable la inversión en educación en el país.

Revolución Educativa Al Tablero: ¿Cuál es la importancia del aumento en cerca de 500 mil nuevos cupos educativos este año?
Daniel Bogoya: Estamos trabajando por la equidad: todo colombiano debe tener acceso a la educación. El efecto más importante es la disminución de la brecha que existe entre el grupo de personas que no están en el sistema y los que sí tienen acceso a la educación.
R.E.A.T: ¿Qué es cobertura con calidad en educación?

D.B: La cobertura es un atributo que hace parte de la calidad. Hablamos de una educación de calidad en un país, si ésta es capaz de dar respuesta al 100 por ciento de sus ciudadanos, con unos aprendizajes que les aseguren un desempeño satisfactorio en la sociedad misma. Una educación que trascienda, a través de los proyectos pedagógicos, a su vida misma.
Aquí, indudablemente, se involucran los conceptos de efectividad de los modelos pedagógicos a fin de lograr que todos los ciudadanos desarrollen capacidades básicas para aprender toda la vida, interpretar el mundo que está a su alrededor, transformar ese entorno, resolver problemas nuevos y llenar de significado una cierta situación. En últimas, que se conviertan en ciudadanos generadores de riqueza, capaces de entender su misión, su papel, de recrear el mismo país, de soñar y llevar a la práctica ideas creativas, realizables, que eleven la calidad de vida de los ciudadanos y permitan utilizar nuestros recursos de una forma más apropiada. Es decir, ciudadanos capaces de construir su propio mundo.

R.E.A.T: ¿Podríamos decir que en Colombia estamos respondiendo a ese concepto de calidad educativa?

D.B: Colombia ha avanzado bastante en las últimas décadas para aproximarse, por un lado, a un concepto de calidad, y por el otro, para acercase a unos planes de estudio que conduzcan a esa educación de calidad. Vale la pena advertir que todavía nos falta mucho por construir. Llegar a muchas concertaciones, acuerdos y consensos con la comunidad de maestros, directivos, estudiantes y padres de familia. Ese es el gran desafío de las próximas décadas en Colombia: que tengamos un acuerdo con todos los actores protagonistas de la educación y que además de esa participación y ese acuerdo, haya un compromiso para lograr que, a través de la educación, alcancemos un escenario de calidad como el que hemos planteado.
R.E.A.T:¿Dónde radica este avance en el debate sobre la calidad educativa?

D.B: Hay una inmensa preocupación por los agentes del Estado y por las sociedades mismas en cada una de las entidades territoriales, por tener cada vez mayor cobertura, menor repitencia, menor deserción y lograr cada vez más que nuestros estudiantes aprendan lo correspondiente a unos básicos, como se ha venido planteando actualmente con los estándares. Esta respuesta de todos los actores frente a la educación se revela en los resultados de las pruebas que hemos tenido en Colombia en los últimos años. Pero, es necesario reiterar que estamos todavía muy distantes de un escenario ideal, porque aun los indicadores que nos permiten establecer niveles de calidad están relativamente bajos.

R.E.A.T: ¿A qué cree que se deba ese bajo nivel?

D.B: Estamos en un proceso. Vamos en una evolución. Las últimas 3, 4 décadas, nos permiten revelar, indudablemente, un estado de superación importante respecto a situaciones anteriores; pero frente a la región de América Latina, Europa y el Caribe, e inclusive frente a países subdesarrollados, nos dejan ver claramente que todavía falta bastante para alcanzar un escenario mucho más amable. Yo creo que el esfuerzo está presente. Este es el momento de reorientar esos esfuerzos. Debemos estructurar mejor el ejercicio, aprender de muchas prácticas exitosas que existen en Colombia. Debemos especializarnos en lo que hacemos, de manera que, con los recursos disponibles, podamos tener modelos mucho más efectivos.
R.E.A.T: ¿Cuáles son los principales obstáculos para universalizar la educación en Colombia?
D.B: Hay una gran distracción entre la oferta y la demanda: colegios con capacidad importante no tienen en su entorno la correspondiente demanda y, en consecuencia, hay una subutilización de los recursos instalados. Además, puede ocurrir que no haya el mínimo de estudiantes que se considera para abrir un curso. En educación superior pasa algo equivalente: las universidades están instaladas en ciertos sitios y sus ofertas no sintonizan apropiadamente con las demandas, con el agravante de que hay muchísimos programas en donde la demanda es gigante.

R.E.A.T: Esto obedece a condiciones culturales que mueven a una persona a inclinarse más por unos programas que por otros, pero también por la oferta laboral que existe. ¿Qué opina al respecto?

D.B: Claro. Cuando se habla de mercado laboral hay que tener en cuenta dos fuerzas que se mueven allí: una cosa es la demanda de profesionales en cada campo y otra es hacia dónde se debe jalonar el desarrollo del país. Supóngase que queremos colocar un satélite sobre la órbita geoestacionaria que requiere de un desarrollo muy importante de ingenieros de sistemas, electrónicos, geógrafos, etc. En ese proyecto de nación nos interesa jalonar el desarrollo de esas profesiones. No sólo habría que mirar lo que ocurre hoy en el mercado, sino cuál es nuestra visión de aquí a unos 20 años.

R.E.A.T: ¿Podríamos decir que está claro lo que esperamos? ¿Cuál es el proyecto de nación?
D.B: ¿Queremos continuar siendo un país de vocación agrícola? Entonces necesitamos agrónomos, zootecnistas, veterinarios... o, ¿queremos llevar a cabo una industrialización de la gran empresa? ¿Nos vamos a convertir en un gran astillero, en ensambladores de vehículos, en ensambladores de aviones? ¿Qué es lo que nosotros como país consideramos que es un deber ser? Esto que he planteado como un deber ser de la educación básica y media, a través de los estándares, tiene que ser llevado al nivel de la gran planeación estratégica de la Nación. Unos estándares debidamente concertados, estudiados y referenciados internacionalmente. Hay que sintonizar muy bien con el medio exterior cómo se moviliza cada uno de estos temas para poder establecer con mayor claridad qué es lo que necesitamos hacer en Colombia en los próximos 20, 40 años.
R.E.A.T: Como usted lo decía anteriormente, hay zonas con mucha demanda educativa y poca oferta, y en otras ocurre lo contrario. Eso ha generado una preocupación en la comunidad académica. ¿Cómo se pueden desarrollar competencias en grupos grandes?

D.B: En Colombia nos hemos dado a la tarea de mirar el efecto del tamaño sobre el rendimiento de los grupos, aislando otros factores que se hacen presentes en el desempeño de los estudiantes -Proyecto Educativo Institucional, dedicación del estudiante fuera del aula, acompañamiento de los padres de familia en la realización de las tareas y uso de las bibliotecas, entre otros-. Hemos encontrado que el rendimiento, generalmente, aumenta en la medida en que aumenta el tamaño.
En grupos grandes, el maestro puede seleccionar como unidad de análisis, más que al estudiante como individuo, a grupos pequeños de 3 o 4 estudiantes. La discusión que se genera entre los estudiantes es desencadenante de procesos de argumentación y de proposición. Un estudiante trabajando en grupo presenta una tesis a sus compañeros y trata de convencerlos a través de argumentos. Ahí se desarrollan capacidades y competencias para la argumentación, para la interpretación. Es importante, entonces, que los temas sobre los cuales ellos tienen que trabajar tengan significado para los grupos de los estudiantes.

R.E.A.T: ¿Por qué es indispensable atar el aumento de la cobertura al mejoramiento de la calidad?
D.B: No basta con tener espacio en las aulas para que lleguen estudiantes, sino que es indispensable que los colombianos accedan a la mejor calidad posible. No podríamos admitir que tengamos estudiantes en las aulas que no puedan aprender. Hablamos de calidad refiriéndonos, específicamente, a la capacidad que logramos como país cuando todos los estudiantes aprenden. Todos los esfuerzos que hagamos como país serán muy efectivos si los resultados se ven reflejados en más colombianos en las aulas con una capacidad desarrollada de aprendizaje. Les diría a todos los directivos docentes que el reto es ampliar cobertura con calidad para construir un futuro con equidad.
R.E.A.T: ¿Cuáles son las estrategias trazadas para lograr que el aumento se refleje en la calidad?
D.B: Se ha definido una gran estrategia que se centra en 3 grandes componentes. Primero, es necesario aclarar cuál es ese deber ser de la educación en el país. Este esfuerzo se ha ido concentrando en lo que hemos llamado los estándares. A través de los estándares se establece lo que una comunidad calificada ha considerado el nivel y el dominio básico que debe tener un ciudadano que pasa por la educación básica y media; niveles que deben garantizarse para todos los estudiantes.
Segundo, hay que determinar el estado en el que nos encontramos actualmente, que se revela a través de las evaluaciones. Para el caso particular de la educación básica se planean evaluaciones cada 3 años, como mínimo, mientras que para la educación media se realizan 2 evaluaciones por año: una para cada calendario.
Y tercero, una vez tengamos los estándares y los resultados de la evaluación, podremos diseñar, desde cada una de las instituciones y en compañía de las entidades territoriales y del Ministerio de Educación Nacional, planes de cualificación. Podemos plantear nuevos caminos; mirar con mucho cuidado el Proyecto Educativo Institucional y los proyectos pedagógicos; y hacer las reformulaciones del caso, con el fin de aproximar cada vez más ese ser que se revela en las evaluaciones y ese deber ser que aparece en los estándares.
R.E.A.T: ¿Por qué es importante el concepto de competencia en educación?
D.B: Porque en vez de poner el acento en la repetición mecánica de definiciones o en la memorización de algunos datos, lo que más interesa es la capacidad de una persona para llenar de significado un contexto o una situación para interpretarla, para proponer mundos posibles, para argumentar su propuesta y, en últimas, para resolver problemas que se presentan por primera vez.

Nos parece que el escenario anterior, centrado en contenidos, era bastante contemplativo y generaba ciudadanos muy pasivos que reconocían y describían el mundo, pero no alcanzaban a tener en él una transformación importante. El enfoque de competencias lleva al ciudadano a hacer una propuesta crítica acerca de su entorno y a transformarlo. Colombia necesita en este momento de ciudadanos críticos, capaces de transformar el entorno y de reorientar los procesos de la Nación hacia unos escenarios cada vez más amables.
R.E.A.T: En algunas oportunidades hemos escuchado decir que las evaluaciones están contribuyendo al desarrollo de competencias. ¿Podría explicar por qué?

D.B: La evaluación en Colombia y en países en donde operan sistemas similares, jalona la educación. Cada vez que se hace una evaluación, quien se evalúa adopta una relación con la evaluación misma, trata de reconocer cuál es el enfoque y lo sintoniza con los estándares, con su Proyecto Educativo Institucional, y empieza a redireccionar su accionar de tal manera que cumpla esos estándares.

La institución ve con gran significación la evaluación. Le otorga un gran valor porque considera que a través de los resultados que obtiene de esa evaluación, puede mostrar que sus estudiantes son personas capaces de dar cuenta favorable y positiva de lo que aparece consignado en las evaluaciones. Por esto creemos que las evaluaciones sí jalonan el desarrollo de la educación.
Debate COBERTURA Y CALIDAD, futuro con equidad

martes, 15 de febrero de 2011

Sesion 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDADES EDUCATIVAS
SESIÓN 4

FECHA : Febrero 26

TEMA CALIDAD DE LA EDUCACION EN COLOMBIA.

OBJETIVO GENERAL

CONOCER EL ESTADO DE LA EDUCACION EN COLOMBIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Generar espacios para la reflexión y la conceptualización sobre la CALIDAD de la educación en Colombia
2- Determinar los procesos que se han llevado a cabo en la educación en Colombia.


AGENDA

1- Espacio Pedagógico:
- Saludo y bienvenida.
- Reflexión:
-
2- Actividades en clase: Reflexión del docente

.Lectura del documento. La calidad de la educación en Colombia
Teniendo en cuenta las respuestas sobre las preguntas llevar a cabo una actividad sobre la calidad de la educación en Colombia.

Actividad, a cada grupo se le darán palabras con las cuales debe formar una frase alusiva a la calidad de la educación en Colombia.

3- Compromiso Pedagógico individual para la próxima sesión.

Lectura del documento, SIETE RETOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

Elaborar un mapa conceptual sobre el documento-

SIETE RETOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA

SIETE RETOS DE LA EDUCACIÓN COLOMBIANA
PARA EL PERÍODO DE 2006 A 2019
Carlos E. Vasco U.
Universidad EAFIT


Agradezco mucho al Sr. Rector de la Universidad EAFIT y a los organizadores de esta serie de conferencias la invitación a compartir con la comunidad académica medellinense los temas más álgidos de la problemática educativa actual. Escogí para ello el tema de los retos que nos ofrece la educación colombiana en los próximos años. Delimité el período de 2006 a 2019 para hacerlo coincidir con los años que faltan para los 25 años que propusimos los comisionados de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo en 1994, cuando entregamos al país el informe “Colombia: Al filo de la oportunidad”,que también coincide con el documento de Planeación Nacional “Visión Colombia 2019”, para el segundo centenario de la iniciación de la república. De los muchísimos retos a los que nos referimos en ese informe y a otros muchos que han surgido en estos años, ya casi doce, seleccioné un número mítico de ellos: siete. Son los siguientes.

1.Ambientar la educación en la cultura política y económica colombiana como la inversión pública más rentable, no como un rubro engorroso del gasto público que debe recortarse al primer guiño del Fondo Monetario Internacional o del Banco Mundial. La inversión masiva en la educación sigue estando ausente de los programas de los candidatos presidenciales y parlamentarias, de los documentos de Planeación Nacional; los CONPES de educación son apenas esquemáticos y el documento “Visión Colombia 2019” es muy decepcionante, pues no se compromete ni siquiera a más de lo mismo.

2.Articular la cobertura con la calidad. La mal llamada “Revolución Educativa” del presente gobierno no tiene nada de revolución. Es un plan de cobertura sin inversión adicional. No tiene mucho sentido reclamar, como lo hace el gobierno, que ha cumplido con la meta de tener un millón de cupos nuevos en la educación básica y media en tres años, si la Contraloría nos dice que la deserción en ese mismo período es superior a los 700.000. No puede decirse simplemente que esa deserción se debe únicamente a problemas económicos de las familias. En las encuestas de la década del 90, cuando la crisis era mayor, cerca del 30% de las deserciones se debían a percepción de inutilidad y aburrimiento con los estudios. Claro que sí hay un problema de deserción por desplazamiento forzoso y también hay un problema económico en muchas familias, pero ese 30% de deserción por falta de calidad significa 200.000 alumnos menos que abandonan la educación y abren cupos nuevos.

En cualquier caso, la creación de nuevos cupos reales ha sido mucho menor, probablemente más cercana a los 100.000 cupos anuales. De todas maneras, esa es una cifra alta, porque esos cupos se han logrado sin inversión adicional y a punta de la mal llamada “racionalización”. Digo “mal llamada” porqueella crea otro tipo de irracionalidades: sin maestros que se sientan respetados y mínimamente remunerados; sin colegios amplios, limpios y bien mantenidos, y sin apoyos externos al cupo escolar mismo, como se ha visto en Bogotá con la necesidad de subsidios a la asistencia escolar, no sirve para nada el cupo adicional por maniobra de racionalización. ¿Por qué? Porque quien llegue a ocuparlo no encuentra suficiente calidad en la educación para que él mismo no quiera salirse y para que sus padres y otros familiares hagan todos los esfuerzos posibles para mantenerlo en un estudio que aprecian por sus frutos, por el aumento de la probabilidad de empleo digno y por la satisfacción que ellos perciben en los jóvenes mismos que permanecen estudiando. Sin mucha calidad adicional no es pues posible ni siquiera lograr las metas de cobertura, y por ello las cifras en secundaria y media no han aumentado.He dicho en otros foros, y parece cada vez más claro, que pensar en millón y medio de cupos en cuatro años sin inversión adicional es lo más cercano al pensamiento mágico que se ha visto en las políticas educativas de los últimos cien años.

3.Pasar de la enseñanza y la evaluación por logros y objetivos específicos a la enseñanza y a la evaluación por competencias. La apuesta por la calidad se ha centrado en la publicación de estándares básicos de competencias y en la aplicación de pruebas masivas que pretenden medir competencias. Como le explicaré con más detalle en el próximo reto, el Ministerio de Educación pretende que el llamado “círculo de calidad” se cierre en estos tres frentes: estándares, pruebas, y planes de mejoramiento. Pero en un documento que escribí como introducción a los estándares de matemáticas y lenguaje (que no se publicó, y me temo que ya sé por qué no), expliqué los seis factores mínimos que permiten garantizar que los estándares y las pruebas actúen positivamente en la calidad de la educación en cada aula y cada colegio. Si sólo actúan tres de los seis, el efecto es mínimo. En particular, y adelantándome al reto siguiente, sin planes de apoyo a los planes de mejoramiento de los colegios, sin dotación adicional y sin formación continuada de los docentes, no funcionan los planes de apoyo y los desempeños en las pruebas seguirán siendo muy bajos. Peor aún, si –como está sucediendo– las pruebas no se van transformando de acuerdo a los estándares, y el Ministerio publica los estándares sin que el ICFES cambie sus pruebas.

Ni siquiera tenemos un buen marco teórico para las competencias. Chomsky no nos sirve, pues según él, todas las personas con cerebro normal tenemos la competencia lingüística y el dispositivo de adquisición del lenguaje DAL o LAD. Dell Hymes nos sirve más para las competencias comunicativas que para las demás competencias académicas. Los modelos alemanes, ingleses y norteamericanos nos sirven mucho para las competencias laborales certificables, pero no tanto para las académicas. Aun suponiendo que tuviéramos el marco teórico apropiado, nos faltaría saber cómo evaluar por competencias. Los exámenes del ICFES algo han aportado, los de SABER menos, y los ECAES mucho menos. La limitación a exámenes escritos de preguntas cerradas es muy severa para una evaluación por competencias. Pero aun suponiendo que supiéramos cómo evaluar por competencias, todavía faltaría lo más difícil: no sabemos cómo enseñar para el desarrollo de competencias ni cómo formar a los maestros que no aprendieron así para que enseñen así. Esta es otra variante del insoluble problema de Catón el Mayor cuando preguntó en el Senado de la antigua Roma a quienes querían organizar una especie de policía: “¿Quis custodiet ipsos custodes?” (¿Quién va a vigilar a los vigilantes mismos?). Ahora habría que preguntar a quienes proponen que los maestros enseñen por competencias: “¿Quis docebit ipsos docentes?” (¿Quién va a hacer docencia a los docentes mismos?).

4.Articular la excelencia con la equidad. Los estándares, las pruebas y el fracaso en los planes de mejoramiento pueden lograr a la larga, a pesar de las declaraciones y las buenas intenciones, más bien expulsar más alumnos del sistema, desmoralizar a los maestros y desacreditar irremediablemente las instituciones oficiales que obtengan bajos puntajes en los exámenes de SABER, sin que las familias que viven en sus alrededores tengan otra opción que seguir enviando a sus hijos e hijas a las mismas para lo mismo: una educación muy pobre para los muy pobres. Como lo mencioné en el reto anterior, el Ministerio de Educación ha propuesto el llamado ”Círculo de la calidad”, que consiste en proclamar los estándares básicos de calidad, hacer pruebas masivas y acordar planes de mejoramiento con los colegios que obtienen bajos puntajes en esas pruebas. Si los estándares y los planes de mejoramiento se quedan en meros documentos escritos, sin estar acompañados de planes de apoyo a ese mejoramiento que incluyan mantenimiento y reparación de los inmuebles; sin programas de dotación de pupitres, libros y computadores, provisión de textos y otros materiales didácticos; sin formación continuada y permanente de los docentes, sin investigación y sin asesoría externa, no puede exigirse a nadie el cumplimiento de esos planes de mejoramiento. El mínimo número de frentes de avance simultáneos que podría mejorar la calidad de la educación en los colegios oficiales sería seis, dispuestos en lo que he llamado “el hexágono de la calidad educativa”, que articula los estándares, las pruebas, la formación continuada y permanente de los docentes, la dotación escolar y los planes de mejoramiento, pero con planes de apoyo a dicho mejoramiento. De lo contrario, la excelencia se queda para los colegios privados con pensiones de quinientos mil pesos mensuales para arriba, y los padres y madres de familia de esos colegios jamás se van a preocupar por la calidad de la educación oficial. La contradicción insoluble es que ninguno de los funcionarios o de los políticos que toman decisiones de alto nivel sobre la educación oficial educa a sus hijos en ella y, por lo tanto, no es de su interés real y sentido.

Podríamos hacerle esa pregunta a los estudiantes de EAFIT y a sus padres y madres de familia: ¿Tiene usted un interés real y sentido por la calidad de la educación en los colegios oficiales de la ciudad y en la Universidad de Antioquia?

5.Conciliar el pluralismo y el amoralismo posmoderno con la enseñanza de la convivencia, la ética, la moral, la democracia y la ciudadanía, y con la enseñanza de la religión. El temido decreto sobre enseñanza de la religión que está ahora en preparación, pero que lleva doce años de retraso en reglamentar los artículos correspondientes de la Ley General de Educación, puede ser necesario; pero un decreto, por bien redactado que esté, nunca es suficiente. Se dice que la interrupción de la enseñanza de la religión y de la educación cívica es la causa de todos los males del país. Pero la educación religiosa y la cívica sólo se suspendieron en forma amplia en 1995, cuando empezó a extenderse la vigencia de la Ley 115 de 1994. Esos alumnos y alumnas no han salido todavía de los colegios o las universidades. Todos los males actuales del país no son culpa de ellos, sino de nosotros, que sí recibimos educación religiosa y cívica en los colegios, pero no la aprendimos ni practicamos. Ni siquiera practicamos el 5o. mandamiento, y en esta sociedad corrupta ni siquiera nos acordamos cuál era el 7o.

Los estándares de competencias ciudadanas son talvez el documento más importante para la educación que se ha producido en este gobierno; pero unos estándares, por bien redactados que estén, nunca son suficientes. Hay dificultades serias de tipo teórico y práctico en decidir qué se puede hacer en unas horas dedicadas a estos temas y qué se puede hacer en las demás áreas, en los ambientes escolares fuera de los tiempos de clase y fuera de ellos en las actividades extracurriculares, para formar a los estudiantes en competencias ciudadanas. Aquí hay una contradicción que no permite una solución satisfactoria: al decir que todos los maestros y maestras de cada institución son responsables de la educación ciudadana, nadie se hace responsable de ella. Pero al señalar como responsables sólo a los de ciencias sociales, filosofía y religión, todos los demás se sienten eximidos de esa responsabilidad, y puede ser que la formación en valores vaya a depender más de ellos que de los señalados como responsables, pues los estudiantes se inmunizan muy eficazmente contra los sermones religiosos o laicos de quienes intenten moralizarlos.

6.Conciliar la necesidad de altos niveles de educación en las matemáticas, las ciencias naturales y las tecnologías con la creciente apatía de los y las jóvenes respecto a estas áreas; con la escasez de docentes calificados para ellas; con la disminución de las horas y de las exigencias por parte de las directivas y las asociaciones de padres y madres de familia. Los mismos profesores, los científicos y matemáticos hacemos poco o nada por aliviar esa crisis; más bien hacemos mucho por agravarla. Ya lo señalé en una conferencia en la Universidad de Antioquia con motivo de los200 años de la fundación de esa Universidad y de los 10 años de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. El desprecio por la pedagogía y la didáctica de las matemáticas y las ciencias que se da en los profesionales de esas áreas aun desde sus pregrados, y más aún en los que tienen posgrados, es simplemente un suicidio colectivo desde el punto de vista demográfico: al aburrir, humillar y desterrar del paraíso matemático y de los paraísos científicos a los jóvenes que no logran buenos rendimientos en sus áreas, están reduciendo el número de aspirantes a estudios avanzados en esas mismas áreas y están impidiendo que se amplíe el apoyo ciudadano a ellas y a los y las jóvenes que quieran estudiarlas.

7. Finalmente, pongo como último reto el tema de la articulación entre los distintos niveles y ramas de la educación, una de cuyas transiciones será el tema del seminario que durará todo el año en la Universidad Nacional, Sede de Manizales, y que es también tema muy prioritario en EAFIT: la transición de la educación secundaria y media con la superior y con el trabajo y el empleo.

Este reto es múltiple, pues cada pareja de niveles de la educación representa un reto específico.
7.1. El primer aspecto de este séptimo reto es la articulación de la educación preescolar o mejor, educación infantil, con la educación básica primaria. Comencemos por algo de terminología. Llamo educación infantil a la que incluye las sala-cunas, las mal llamadas “guarderías” y los distintos tipos de preescolares (como si no fueran tan escolares como las escuelas y colegios, y como si al menos los privados no se llamen ya “colegios” y se hayan alejado de su misión y se dediquen a enseñar más de lo mismo, más temprano y más mal que la educación escolar). Se pueden prohibir los exámenes de admisión para los niños, pero de todas maneras las directivas les van a preguntar a los padres y madres qué tanto saben leer, escribir, contar, hablar inglés, etc.

No está bien articulado el “grado cero” o de transición, o “primerito” con el primer grado de básica primaria. La manera de articularlos podría ser la extensión del mal llamado “grado cero” al grado “menos uno”, mucho mejor llamados “transición” y “jardín”, en instituciones separadas de los colegios de básica primaria, y la extensión algún día al “prejardín” o grado “menos dos”, como está estipulado en la Ley General de Educación. El problema se complica por los celos entre el MEN y el ICBF sobre la jurisdicción y la financiación de ese nivel preescolar. En cualquier caso, seguiría vigente el problema de articular los jardines infantiles con los colegios de básica primaria.

7.2. Viene en seguida el segundo aspecto del séptimo reto: articular la básica primaria con la básica secundaria. Ya se han creado colegios que integren algunas escuelas de básica primaria. Esta también fue una propuesta de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, en la que se habló de los colegios integrados o unidades básicas (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, p. 179). En los colegios privados no hay mucho problema, especialmente si la transición de tener una sola maestra para todas las áreas a tener varios maestros y maestras de distintas áreas se va logrando desde el segundo o tercer grado. Más bien aquí valdría la pena investigar si no es mejor separar las edificaciones y volver a instituir ritos de paso de básica primaria a secundaria. En los colegios oficiales sí hay muchos problemas por la heterogeneidad de los distintos grupos que llegan a sexto grado de escuelas de muy diverso nivel académico. En muchos de esos colegios, la única manera de disminuir la deserción en el grado sexto sería la de rediseñar completamente los programas del primer semestre de ese grado para lograr una especie de nivelación en competencias de lenguaje, matemáticas y ciencias (o por lo menos de lenguaje y matemáticas, o por lo menos de lenguaje).

Otra idea que se ha sugerido para esta articulación han sido la de abrir el sexto grado en las escuelas que tengan más dificultades de integrar a sus egresados en los sextos grados de los colegios. También, como lo veremos más adelante en la transición de la educación media a la superior, la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo recomendó la extensión de la educación secundaria y media a seis grados, para homologarla más fácilmente a las de la mayoría de los países del mundo. Se podría fijar un período de transición, para que los alumnos más adelantados salten de quinto a séptimo, sin que haya que hacer repetir quinto o sexto grado a los menos adelantados y para que los estudiantes que están teniendo éxito académico sigan graduándose de bachilleres en sólo once años, mientras se estabiliza el sistema de doce grados.

7. 3. Los problemas mayores son los del tercer aspecto del séptimo reto: la articulación de la básica secundaria y la media con la superior o universitaria y con el mundo del trabajo y el empleo.

Este es el tema en el cual se está desarrollando el seminario que mencioné en la Universidad Nacional de Manizales, y el que se ha trabajado también en EAFIT, especialmente por la Dra. Jeannette Lerner del Departamento de Desarrollo Estudiantil. También ha sido objeto de un nuevo y ambicioso proyecto del Ministerio de Educación Nacional que acaba de salir a licitación.
Distingo con la legislación actual la educación básica (con sus dos niveles primario y secundario) de la educación media, que como su nombre lo indica y lo ha señalado repetidamente Víctor Manuel Gómez, se define sólo por su indefinición y cuelga en el aire entre un noveno grado de básica y la incierta entrada a la educación universitaria o superior.

A pesar de la aparente articulación suave entre la básica secundaria y la media con la transición de noveno a décimo grado, hay allí hay un problema constitucional, al no quedar incluida la educación media, sino sólo la básica, como derecho fundamental.

En efecto, el Art. 67 de la Constitución Política de 1991 dice que la educación “será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica.” No faltan los ministros de hacienda que quieren ahorrarse unos cuantos miles de millones de pesos de inversión en educación propalando la idea de la privatización total de la educación media y la universitaria, como si lo que la Constitución establece como mínimo fuera el máximo de la obligación del Estado para proporcionarla, o como si el Estado tampoco tuviera obligación de ofrecerla porque los jóvenes no tienen obligación de seguirla.

Hay también un problema de terminología y definiciones. La educación universitaria o superior se llama también, y mal llamada, “postsecundaria”, pues la media también –por definición– es postsecundaria Por ello propusimos en “Colombia: Al filo de la oportunidad”, la denominación “postbásica” para no utilizar “universitaria” ni “superior”, dado que el Padre Alfonso Borrero ha señalado muy claramente que “superior” es una denominación de calidad, no de nivel, y que implica que la educación básica y media es “inferior” a la universitaria. Además, la denominación de “universitaria” parece restringirse al academicismo, dejando por fuera la educación técnica y tecnológica postsecundaria y postmedia. Esos implícitos culturales son parte del problema y dificultan su solución.

El problema de la articulación de la básica secundaria con la media pasa desapercibido en los colegios privados que sólo tienen modalidad académica, y ni siquiera ofrecen dentro de esa modalidad opciones o énfasis (por ejemplo en ciencias naturales y matemáticas, en ciencias sociales y humanidades, en artes o en deportes). Atienden a poblaciones con alta probabilidad de ingreso a la educación universitaria tradicional, y por lo tanto desconocen el problema de los colegios que atienden a poblaciones que casi con certeza no van a lograr que sus egresados puedan pasar los difíciles exámenes de admisión de las universidades oficiales. Entre sus egresados, aun la mayoría de los que los pasan esos exámenes de admisión u obtienen un puntaje aceptable en el ICFES, no pueden aprovechar los cupos por razones económicas y, por esas mismas razones, prácticamente ninguno de los que no pueden entrar en las universidades públicas puede costearse una universidad privada.

Como lo vimos en el caso de los colegios privados de élite, también en los oficiales y en los privados populares el problema de la transición entre la básica secundaria y la media se ha resuelto cosméticamente con la universalización de la llamada “modalidad académica”, que debería haber sido sólo una de las varias ramas de la diversificación, como se pretendió con la creación del los INEM en los años 60 y con el Decreto 088 de 1976 y el 1419 de 1978 al extender la denominación “media diversificada” a todos los tres últimos grados de bachillerato en todos los colegios. Pero casi todos los colegios se olvidaron de la segunda palabra: “diversificada”.

La desarticulación entre la media y la superior no puede superarse sin repensar la media y la postbásica, sin reorganizar los vínculos institucionales y sin estudiar más a fondo la psicología y la sociología de los adolescentes y jóvenes de las edades respectivas. Más aún, hay que repensar una posible articulación en un escenario más amplio: en la relación entre educación, trabajo y empleo.

Distingo por supuesto entre trabajo y empleo, pues no todo trabajo se hace en un empleo, y no todo empleo es un trabajo productivo, como lo muestran los innumerables soldados, policías, paramilitares, guerrilleros y vigilantes privados, sin los cuales empleos improductivos y aun destructivos, el desempleo abierto en Colombia saltaría al doble.

Es necesaria una reorientación de la enseñanza media, la técnica y la tecnológica, del SENA y de las instituciones postbásicas, postmedias y universitarias hacia la preparación de los y las jóvenes para formar empresa, para trabajar independientemente, para moverse con solvencia de un trabajo a otro y de un empleo a otro, o sin empleo ninguno. Esta reorientación es imprescindible si se quiere bajar el desempleo en una economía dependiente, globalizada y neoliberalizada.

En la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo se propusieron algunas ideas como la tarjeta de crédito educativo para la enseñanza media, lo que permitiría un abanico de ofertas imposible de lograr en los colegios oficiales de enseñanza media, o como la apertura de las llamadas “chimeneas” entre carreras, entre éstas y empleos por tiempo breve y con la posibilidad de títulos intermedios y reingreso a la universidad, para que no se produzcan tantas deserciones frustrantes e incapacitantes. Si se estudia la repetición y el fracaso en los primeros cuatro semestres de las carreras de ingeniería, para poner un ejemplo, es claro el valor de organizar salidas decorosas a los que tienen dificultades y bajos promedios, para que obtengan los títulos de técnico o de tecnólogo, con la expectativa de poder volver más tarde a reintegrarse a una u otra carrera de ingeniería, ya con más madurez, experiencia y conocimiento de causa.

Hay una apertura legal en el Art. 6o. de la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica. Dice así:

Art. 6o. De la articulación con la Media Técnica. Las instituciones técnicas profesionales, a pesar del desarrollo curricular que logren realizar a través de los ciclos propedéuticos, mantendrán el nivel técnico en los diferentes programas que ofrezcan para permitirles complementariamente a los estudiantes que concluyan su educación básica secundaria y deseen iniciarse en un carrera técnica en su iniciación en la educación superior; en caso de que estos estudiantes opten en el futuro por el ciclo tecnológico y/o profesional deberán graduarse como bachilleres. Las instituciones técnicas profesionales, en uso de su autonomía responsable, fijarán los criterios que permitan la homologación o validación de contenidos curriculares a quienes hayan cursado sus estudios de educación meda en colegios técnicos, teniendo en cuenta el reconocimiento de los títulos otorgados por las instituciones del sistema.

El Distrito Capital de Bogotá y algunas otras secretarías de educación de las ciudades más grandes del país, como Medellín, han iniciado programas de subsidio a estudiantes de estratos 1 a 3 para hacer su educación media en áreas técnicas y tecnológicas con la posibilidad de continuar sus estudios para el grado de técnico y de tecnólogo en instituciones privadas, y la posibilidad adicional de pasar a carreras de ingeniería si tienen éxito en los ciclos propedeúticos e intermedios de su carrera tecnológica.

Otra posibilidad, que ya han iniciado algunas universidades, es el sistema de “Posicionamiento Avanzado” (“Advanced Placement”) que tienen los colegios de educación secundaria o alta (los “High Schools”) en los Estados Unidos, en convenio con alguna universidad. En ese país, la educación básica tiene 12 grados, 6 de primaria o elemental y otros 6 de secundaria, divididos de formas diferentes. Por ejemplo, en muchos colegios, la educación media o escuela media (“Middle School”) tiene tres grados, que son intermedios entre los 6 de elemental y los 3 de alta. Así, la educación media es intermedia entre la elemental y la alta. Si hay 3 grados de media y 3 de alta, en los 3 grados finales no hay obligación de tomar sino un curso de un año de matemáticas y dos de ciencias naturales. Perfectamente puede graduarse un estudiante con sólo un curso de álgebra, uno de física y uno de química durante los tres últimos grados.

Allá no es pues obligatorio tomar el cálculo diferencial e integral en el grado 12. Colombia parece ser el único país del mundo que le exige a todos los bachilleres tomar el cálculo diferencial e integral. Durante los 15 años en que fui asesor del MEN en comisión de cuarto de tiempo por parte de la Universidad Nacional, traté por distintos medios de eliminar ese requisito que me parece excesivo e inútil, si no contraproducente. Sobra decir que no tuve ningún éxito, ni con los directivos, ni con los profesores, ni siquiera con los estudiantes. En los Estados Unidos, si un alumno de grado 11 o 12 quiere tomar el cálculo o el álgebra lineal en esos grados, su colegio hace un convenio de Posicionamiento Avanzado con una institución universitaria cercana que dirija la enseñanza de esa asignatura y homologue ese curso para los que obtengan buenas notas en los últimos años de colegio, de tal manera que puedan pasar directamente a las asignaturas de segundo o tercer semestre de la universidad.

Otra idea que se va abriendo paso, y que ya se había propuesto en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, es la de abrir el grado 12 en los colegios, ya sea de manera obligatoria para todos, con lo que se difiere un año la selección de carrera y se da la oportunidad de mejorar el nivel académico de los bachilleres, ya sea de manera opcional, de manera semejante a como se acostumbra en Francia con los estudiantes que quieren presentarse a las “Grandes Écoles”, quienes pasan uno o dos años preparándose para los exámenes de admisión. Podría darse más flexibilidad de tomar asignaturas opcionales en los grados 11 y 12 por el sistema de Posicionamiento Avanzado, y en las universidades no habría que repetir esos cursos en los dos primeros semestres.

Para ello hay una apertura legal y un precedente digno de estudio e investigación con la experiencia de los llamados “grados 12 y 13” en las Escuelas Normales Superiores, y su articulación con las carreras de licenciatura en las facultades de educación.
Otros problemas de articulación se refieren más a las diferencias entre las culturas colegiales y las culturas universitarias, al shock cultural de ir a estudiar a otra ciudad y a los problemas psicosociales de la adolescencia, la rebeldía, la experiencia de libertad, la reacción usual contra la religión, la educación que recibieron de sus padres y madres y la multitud de ocasiones que tienen de hacer exploraciones en materia de sexo, alcohol, droga y rumba. Allí la articulación tiene que ver más con la existencia de ofertas culturales amplias para los estudiantes, el acompañamiento psicosocial por profesionales bien preparados, el nombramiento de tutores para grupos pequeños de primíparos y otras modalidades de asesoría estudiantil.

Sin embargo, algunos docentes y psicólogos encargados de la asesoría a los jóvenes universitarios encuentran que las dificultades de desadaptación y las exploraciones en materia de sexo, alcohol, droga y rumba no son los principales problemas que consultan los jóvenes que acuden a las asesorías o consejerías universitarias. En universidades de alto nivel de exigencia académica, suelen ser más agudos los problemas causados porel fracaso en las matemáticas y la física de los primeros semestres que los causados por la difícil adaptación a la cultura universitaria.

Estos problemas de desarticulación, muchos de los cuales escapan a los esfuerzos de los colegios y las universidades por disminuirlos, se combinan con el problema de la transición tan brusca de un colegio con un currículo homogéneo y muy recargado de asignaturas obligatorias en los dos años de media, en los que todos los estudiantes siguen los mismos horarios y estudian las mismas asignaturas, a una universidad en la que tienen que escoger una profesión para inscribirse en ella desde mediados del grado 11. Hace años, la Universidad de los Andes ensayó un sistema parecido al “College” norteamericano, en donde se podían hacer estudios generales que podían desembocar en diferentes carreras. El Dr. Jorge Ortiz Amaya, quien fue director del PNUD en Bogotá por muchos años, con un grupo de profesores visionarios, abrió una institución universitaria para estudios generales tipo “College”, que no duró ni siquiera dos años. El obstáculo cultural principal fue la actitud de los padres de familia, que presionan a sus hijos e hijas a elegir una carrera, ojalá entre las tradicionales, y no quieren pagar dos años de universidad sin saber a qué profesión corresponden. Con bachilleres de 15 y 16 años, y con la prolongación de la adolescencia aun en los mayores de 16, parece demasiado temprano el grado 11 para elegir carrera, pero los padres y madres de familia todavía no piensan así. Si ellos son los que pagan la matrícula, el cambio va a ser difícil; por eso en las universidades oficiales sería más fácil introducir este tipo de currículos flexibles todavía no orientados a una profesión. Podría abrirse la admisión a estudios generales por grupos de carreras, por ejemplo para salud, para ciencias naturales, matemáticas e ingenierías, y para ciencias sociales, derecho, economía y administración, o ensayar otras agrupaciones. En EAFIT, con el liderazgo del Dr. Juan Luis Londoño, se podría ensayar con un grupo de estudios generales en las artes. En esos programas de estudios generales se recibirían estudiantes para cualquiera de las carreras de la agrupación, con posibilidad de diferir la decisión de ingreso a una de ellas hasta el fin del segundo año. Habría que inventar este híbrido de nuestro sistema profesionalista y del sistema del “college” norteamericano.

La Universidad Javeriana experimentó con un curso integrado de ciencias básicas para algunas carreras relacionadas con la biología, bacteriología, microbiología industrial, enfermería, nutrición y dietética, en la cual todos estudiaban las mismas asignaturas en forma integrada. Pero nunca se logró que los directores de cada carrera aceptaran que los que ya habían recibido para su carrera se cambiaran a otras, a pesar de haber visto las mismas asignaturas con los mismos profesores y compañeros. Esos celos profesionales, combinados con la necesidad de pagar la matrícula en una u otra carrera o aun facultad, crean barreras más fuertes que cualquier consideración académica o pedagógica.

Otra idea que puede analizarse y adaptarse a nuestro país es la de los “Junior Colleges”, que ofrecen estudios generales y estudios técnicos y carreras cortas en dos o tres años, con convenios para que los mejores alumnos puedan pasar a los “Colleges” de cuatro años y seguir carreras universitarias. Eso ha permitido que se absorba buena parte de la población estudiantil que termina grado 12, sin que los que elijan el “Junior College” tengan necesidad de presentar exámenes de admisión S.A.T. ni de trasladarse lejos de su ciudad de residencia. Todos pueden decir sin sonrojarse que entraron a “College” y así no se suman a los millones de desempleados, presa fácil de los reclutadores de los narcotraficantes, de los grupos ilegales y de las pandillas delincuenciales.

Una idea paralela, impulsada por el Dr. Eduardo Aldana en la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, es la de articular la media con la superior en los Institutos de Innovación Regional INNOVAR (Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, p. 188-189), del cual él ya ha organizado uno en su ciudad natal, Purificación, Tolima. Estos institutos reunirían profesores de los sectores de agronomía, biología, zootecnia, ecología y similares, con los estudiantes que terminen la educación básica en los pueblos y veredas, para organizar la investigación y el desarrollo en el manejo de cuencas, bosques y ecosistemas, sin que tengan que salir de sus regiones para la culminación de sus ciclos de estudios técnicos y tecnológicos, y aun de ingenierías y ciencias. Con los programas de reinserción de los paramilitares y ojalá algún día de los guerrilleros, se abre una nueva posibilidad para que distintas versiones de los Institutos INNOVAR articulen educación básica y postbásica con el trabajo, el empleo y la producción agrícola en los sitios mismos de concentración, que se convertirían en mejores opciones de estabilización e integración social que la migración a las ciudades.

Un problema cultural más amplio hace difíciles las soluciones a todos estos problemas de desarticulación de la educación secundaria con la media, de ésta con la superior, y de ambas con el trabajo y el empleo. Es el amplio y difuso desprecio por el trabajo manual que heredamos de los hidalgos españoles y perpetuamos en nuestras clases dirigentes. La educación técnica y tecnológica se considera educación pobre y para pobres, y ni siquiera se organizan adecuadamente las áreas técnicas y tecnológicas en la educación básica y media, por más que sean obligatorias. Sólo los computadores permitieron que se abriera paso el área de educación en tecnología, confundiendo equivocadamente la tecnología con la informática. Todos los demás aspectos de las técnicas y las tecnologías quedan relegados al olvido. Apenas hay un par de licenciaturas en tecnología, que aún tienen pocos graduados, y los convenios del MEN con el SENA para que éste se encargue de la formación y apoyo a los profesores del área de educación en tecnología de los colegios no han pasado de algunos diseños y pruebas piloto, en las que los celos institucionales y los problemas de déficit económico del MEN y superávit del SENA hacen muy difíciles las relaciones entre ambos, aunque hay buenas noticias sobre la marcha de esas colaboraciones en algunos departamentos, entre ellos, Antioquia y Caldas.

Es pues necesario un tiempo largo y un esfuerzo sostenido y orientado en las transformaciones económicas y sociales, apoyadas por un amplio esfuerzo mediático, que se proponga la inculturación del trabajo técnico y tecnológico y de las carreras técnicas y tecnológicas en la cultura colombiana, de manera que se vaya logrando una ampliación del número de empleos y de empresas pequeñas y medianas en estas áreas y que vaya subiendo la remuneración relativa de los técnicos y tecnólogos hasta que iguale o supere a la de los proletarizados médicos, abogados y profesores universitarios. Podría comenzar a suceder lo que ya ocurre en Alemania, en donde la saturación de las plazas de los profesores en las universidades hace que los estudiantes universitarios no sólo no desprecien a sus compañeros que no lograron entrar a la universidad, sino que ellos también prefieran hacer sucesiva o paralelamente carreras tecnológicas y hacer sus pasantías en ellas para garantizarse más posibilidades de empleo bien remunerado o de conformar pequeñas y medianas empresas de producción y servicios.

Sin ese esfuerzo sostenido de inculturación de las áreas, carreras y empresas técnicas y tecnológicas, nuestro país irá involucionando hacia una economía de servicios a los turistas extranjeros y no habrá alternativas productivas de alta tecnología que permitan algún día sustituir el cultivo, procesamiento y exportación de alcaloides y detener la llamada “fuga de cerebros”, que como lo ha anotado acertadamente el Dr. Alfredo Sarmiento, en Colombia es más bien “fuga de estómagos”.

Enfrentar en serio cualquiera de estos retos va a requerir mucha inversión en tiempo, en investigación y desarrollo, en asesorías, formación continuada y detección y fomento de nuevas iniciativas, pero esa será la inversión de más alto rendimiento para el país. Por la cuantía de este tipo de inversión y para subrayar su necesidad y su importancia, quiero terminar con una adaptación castellana de una famosa frase de Groucho Marx: “Si usted cree que la educación nos está saliendo muy costosa, piense cuánto nos está costando la ignorancia”.